Empresas Patrocinadoras del Congreso de Fotocatálisis 2024

  1. Inicio
  2.  | 
  3. Artículos publicados
  4.  | Empresas Patrocinadoras del Congreso de Fotocatálisis 2024

Empresas Patrocinadoras del Congreso de Fotocatálisis 2024

Oct 10, 2024 | Artículos publicados, Fotocatálisis

Nos complace anunciar a las empresas patrocinadoras del Congreso de Fotocatálisis 2024, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de noviembre en Madrid. Este evento reúne a empresas, administraciones públicas y profesionales independientes en torno a las tecnologías fotocatalíticas y sus múltiples aplicaciones en infraestructuras, descontaminación, salud, urbanismo y mejoras de la calidad del aire y las aguas.

Desde la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis/ Plataforma Ibérica de Fotocatálisis agradecemos profundamente el apoyo de nuestros patrocinadores que impulsan los avances en fotocatálisis y tecnologías sostenibles.

Entre las empresas patrocinadoras destacamos:

  • Ecoasfalt, https://www.ecoasfalt.es, líder en firmes de carreteras y aeropuertos, es especialista en la aplicación de pavimentos ecológicos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del Congreso. Su experiencia y su firme compromiso con el medio ambiente refuerzan su papel como socio clave en este evento.
  • Grupo LICUAS, https://www.licuas.es, una empresa innovadora y sostenible con más de 35 años de experiencia en saneamiento y gestión del agua, construcción e ingeniería civil, servicios urbanos y medioambientales, así como en la gestión de concesiones público-privadas. Su compromiso con soluciones sostenibles y su amplia trayectoria la convierten en un referente en sectores clave para el desarrollo urbano y medioambiental.
  • Padecasa, https://www.padecasa.com, especializada en la fabricación de mezclas bituminosas y con una fuerte presencia en el centro de España. Su capacidad de prestar servicios en Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid la posiciona como una empresa clave en la mejora de las infraestructuras viarias.
  • Trabit, https://www.trabit.es, una empresa referente en trabajos bituminosos y asfaltados en España, destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua de infraestructuras. Su experiencia y liderazgo la convierten en un actor importante en el impulso de soluciones innovadoras y responsables.

El Congreso de Fotocatálisis 2024 será un punto de encuentro para compartir avances científicos y tecnológicos que promuevan un futuro más sostenible, y estamos entusiasmados de contar con el apoyo de estas grandes compañías.

Reserva la fecha: Serán los días lunes 25 (desde las 16h.) y martes 26 (toda la jornada) en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid (c/Almagro, 42). Aquí puedes adquirir tu entrada https://www.eventbrite.es/e/entradas-congreso-nacional-de-fotocatalisis-2024-hacia-la-habitabilidad-sostenible-964706241337 

¡Nos vemos en Madrid para seguir avanzando juntos hacia un futuro más verde e innovador!

Últimas publicaciones

Feliz Navidad y próspero 2025

Desde la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis y Plataforma Ibérica de Fotocatálisis te deseamos Feliz Navidad y un próspero año nuevo 2025.

Una Región contaminada

Una vez más, y como viene ocurriendo cada cierto tiempo, la ciudad de Murcia atraviesa episodios continuados de alta contaminación atmosférica, situación que afecta directamente a la salud de la población, especialmente a la infancia y a las personas mayores.

Las muertes por contaminación se duplican en Valladolid

Ecologistas en Acción señala que la contaminación del aire ocasionó 257 muertes en Valladolid, según un informe de la Unión Europea. La organización ecologista exige al Ayuntamiento que se restituyan los carriles bici y bus y taxi retirados y al Ministerio de Transportes que desista del tercer carril en la A-62

Congreso de Fotocatálisis 2024: Hacia la habitabilidad sostenible

Los próximos 25 y 26 de noviembre Madrid se convertirá en el epicentro de la fotocatálisis a nivel nacional e internacional, gracias al Congreso de Fotocatálisis 2024, que se llevará a cabo en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (C/ Almagro 42, Madrid).