La Asociación Ibérica de Fotocatálisis ha celebrado en Oporto su Congreso Ibérico 2023. La Facultad de Ingeniería de la Universidad ha recibido a casi un centenar de profesionales, investigadores, industriales y estudiantes para actualizar el estado del arte de las tecnologías basadas en fotocatálisis.
Experiencias conducidas por el Ministerio de Transporte del gobierno de España; Contratos de Obra Pública innovadora y actuaciones en la red de la Generalitat de Catalunya; y oportunidades para la investigación en calle 30 de Madrid fueron las intervenciones de la primera mesa, dedicada a administraciones públicas y moderada por David Almazán, presidente de la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis.
En la segunda se presentaron tres casos interesantísimos directamente relacionados con la salud respiratoria en espacios interiores, y en los que se evidencia la eficacia de las placas y ventilaciones fotocatalíticas en lugares como centros sanitarios, disminuyendo la incidencia de bacterias y virus, entre ellos el Covid 19. También en espacios domésticos, la fotocatálisis puede contribuir a aliviar el daño causado a los fumadores pasivos.
Y en la última sesión de la mañana se habló de tratamiento de aguas a mediana escala; materiales ecoactivos para la neutralidad climática; revestimientos fotocatalíticos en forma de geles aplicables sobre superficies de cristal o metálicas; y pinturas fotocatalíticas que, además de descontaminar, aportan ventajas de durabilidad y limpieza.
Todas estas presentaciones se podrán consultar íntegras y de manera gratuita en la web de la Asociación Ibérica de Fotocatálisis, www.fotocatalisis.org. También invitamos a todos los interesados a unirse al grupo Linkedin Fotocatálisis y Ciudades Sostenibles, para entrar en contacto con empresas y ponentes.
En la sesión de tarde tomaron la palabra los socios y profesionales portugueses, con el Doctor Joaquim Faria, presidente de la Sociedad Portuguesa de Química; y representantes del Instituto de Salud Pública de Oporto; la Universidad de Minho; y por supuesto la de Oporto, donde la investigación en fotocatálisis es puntera. La profesora Claudia Gomes da Silva nos mostró algunos de los laboratorios donde la luz es protagonista y se investigan efectos y reacciones que pueden contribuir a mejorar nuestras vidas, especialmente en medios urbanos.
También se presentó la versión portuguesa del Libro Blanco de la Fotocatálisis, un compendio de aplicaciones, sistemas de medición y experiencias para uso de arquitectos, ingenieros, administraciones públicas y profesionales en general relacionados con el medio ambiente urbano. El Libro Blanco puede descargarse también gratuitamente en la web de la Asociación. Y como toda reunión mejora desarrollando lazos personales, el programa del Congreso incluyó visita a bodegas, degustación del prestigioso vino de Oporto, concierto de fado, y cena de amistad.
Si tu actividad tiene que ver con el medio ambiente urbano, la sostenibilidad, la calidad del aire y la depuración de aguas, tienes un lugar en la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis.