«Luz y Acción»: demostraciones de tecnología fotocatalítica, en vivo y en directo

  1. Inicio
  2.  | 
  3. Artículos publicados
  4.  | «Luz y Acción»: demostraciones de tecnología fotocatalítica, en vivo y en directo

«Luz y Acción»: demostraciones de tecnología fotocatalítica, en vivo y en directo

Jun 28, 2024 | Artículos publicados, Fotocatálisis

Descarga el kit multimedia de «Luz y Acción», con catálogo ilustrado, vídeos y fotografías:
KIT-MULTIMEDIA-LUZ-Y-ACCION-FOTOCATALISIS-v2 

 

Luz y Acción es una exposición interactiva que muestra lo que la fotocatálisis puede hacer para mejorar nuestra calidad de vida, en múltiples ámbitos.  Un showroom científico organizado por la Plataforma Tecnológica de la fotocatálisis,  con el apoyo de la Agencia Estatal de Investigación. El objetivo es acercar a la sociedad los beneficios de la fotocatálisis, a través de medios de comunicación, y de la participación directa.

Comprobamos, por ejemplo, cómo se reduce la exposición a virus y bacterias si aplicamos sobre dos materiales urbanos un líquido con carga bacteriana. Veremos cómo, a los pocos segundos, en la pieza fotocatalítica la densidad de patógenos es mucho menor. También vemos que en un depurador de aire entra una corriente de incienso en combustión; un detector registra la densidad de formaldehidos y compuestos orgánicos volátiles a la entrada, y otro los niveles a la salida, que son mucho menores gracias a la espuma cerámica fotocatalítica. Son dispositivos que se pueden montar en todo tipo de centros públicosy privados. Comprobamos que estos materiales pueden también depurar agua, como vemos comparando dos cilindros que inicialmente tenían el mismo color a causa de un contaminante. Y neutralizar olores desagradables, como podemos comprobar en urnas de velas aromáticas. Para medir la actividad fotocatalítica se utilizan equipos homologados por la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis, entidad sin ánimo de lucro, referente en la promoción y divulgación de esta tecnología.

La fotocatálisis ya está presente en muchos aspectos de la vida cotidiana. En una placa fotovoltaica, vemos que la mitad izquierda está tratada con película fotocatalítica, lo que le permite rechazar la suciedad y el agua, mejorando así su eficiencia en la producción de energía limpia. Fachadas emblemáticas de muchas ciudades españolas están pintadas con pintura fotocatalítica, lo que las convierte en paneles descontaminantes, y aumenta a la vez su resistencia a la suciedad, haciéndolas más luminosas. Incluso en algo tan aparentemente anodino como el uso de bolsas de papel podemos contribuir a mejorar el aire; una de estas puede neutralizar el dióxido de nitrógeno que emite aproximadamente un motor de combustión durante un kilómetro.

La próxima edición de Luz y Acción tendrá lugar en noviembre, en el Congreso Nacional de Fotocatálisis en Madrid. Mientras, la Plataforma Tecnológica de la Fotocatálisis está permanentemente abierta en la web. Si estás en el sector de la arquitectura, infraestructura, ingenierías, urbanismo, salud… y te interesan las soluciones de futuro, contacta con la Plataforma Tecnológica de la Fotocatálisis.

Últimas publicaciones

Feliz Navidad y próspero 2025

Desde la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis y Plataforma Ibérica de Fotocatálisis te deseamos Feliz Navidad y un próspero año nuevo 2025.

Una Región contaminada

Una vez más, y como viene ocurriendo cada cierto tiempo, la ciudad de Murcia atraviesa episodios continuados de alta contaminación atmosférica, situación que afecta directamente a la salud de la población, especialmente a la infancia y a las personas mayores.

Las muertes por contaminación se duplican en Valladolid

Ecologistas en Acción señala que la contaminación del aire ocasionó 257 muertes en Valladolid, según un informe de la Unión Europea. La organización ecologista exige al Ayuntamiento que se restituyan los carriles bici y bus y taxi retirados y al Ministerio de Transportes que desista del tercer carril en la A-62

Congreso de Fotocatálisis 2024: Hacia la habitabilidad sostenible

Los próximos 25 y 26 de noviembre Madrid se convertirá en el epicentro de la fotocatálisis a nivel nacional e internacional, gracias al Congreso de Fotocatálisis 2024, que se llevará a cabo en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (C/ Almagro 42, Madrid).